Mario Vargas Llosa: Adiós a una leyenda literaria y voz crítica de nuestro tiempo
Por: Primitivo Gil, desde la redacción TP.
Lima, Perú. – El domingo 13 de abril de 2025, falleció en la ciudad de Lima el escritor Mario Vargas Llosa, a los 89 años de edad. La noticia fue confirmada por sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana, quienes informaron que sus restos serán incinerados y despedidos en una ceremonia íntima y familiar.
Vargas Llosa fue uno de los grandes referentes de la literatura universal y figura destacada del “boom” latinoamericano, movimiento que compartió con escritores como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes. Su obra dejó una huella indeleble en las letras hispanoamericanas, con novelas como La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral, La casa verde y La fiesta del Chivo, consideradas clásicos contemporáneos.
En 2010, fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura por su “cartografía de las estructuras del poder y sus mordaces imágenes de la resistencia del individuo, su rebelión y su derrota”. A lo largo de su carrera, también recibió numerosos premios, distinciones y doctorados honoris causa en universidades de todo el mundo. Fue miembro de la Real Academia Española y de la Académie Française, entre otras instituciones.
Además de su faceta literaria, Vargas Llosa fue un intelectual comprometido con la realidad política y social de América Latina y el mundo. Su pensamiento evolucionó desde posturas de izquierda en su juventud hacia el liberalismo clásico, convirtiéndose en un defensor de la democracia, la libertad individual y el libre mercado. En 1990 se postuló a la presidencia del Perú, aunque fue derrotado en segunda vuelta.
Su última novela, Le dedico mi silencio (2023), fue su despedida de la ficción, un homenaje a la música criolla y a la identidad peruana. Hasta sus últimos días, se mantuvo activo en el debate público, participando en conferencias, escribiendo columnas y reflexionando sobre el papel de la cultura y la política en el mundo contemporáneo.
Hoy el mundo despide no solo a un escritor extraordinario, sino a una conciencia crítica de nuestro tiempo. Su legado permanecerá vivo en cada lector que se sumerja en las páginas de su vasta y poderosa obra.