COMO DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE, LOS LEONES Y LEOS LO CUIDAMOS
Publicado por : Primitivo Gil.
Nota por el Día Mundial del Medio Ambiente
LOS LEONES Y LEOS SOMOS MEDIO AMBIENTE
Somos la prueba indiscutible, de la existencia de un Creador sabio y poderoso, que hizo esta tierra y puso en ella todo lo que necesitamos para vivir en felicidad y armonía con todo nuestro entorno.
El 15 de diciembre del año 1972, después de celebrar la primera conferencia internacional sobre política ambiental en Estocolmo, la UNESCO (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization), mediante resolución A/RES/2994 (XXVII), declaró el 5 de junio, como día MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE.
Aunque, nuestro parecer y accionar, se corresponde con el hecho de que todos los días, es día del medio ambiente, especialmente hoy, redactamos esta nota para llamar la atención de todos respecto de la importancia de cuidar el medio ambiente.
Es lamentable que, desde 1972 se haya creado ese espacio de reflexión mediante esta resolución y que hoy en día, se observen océanos llenos de plásticos, vertederos incendiados y a cielo abierto, descargas de aguas negras a ríos, subsuelo, a las aceras o cañadas (que en los campos son pequeñas corrientes de agua limpia, pero en la ciudad se cree que son vertederos del pueblo), poco o ningún control sobre las áreas que deben y pueden ser usadas para agricultura y cuáles no, autoridades cómplices de crímenes medioambientales, destinos turísticos que no miden ni analizan la capacidad de carga para no hacer daño al entorno y así, se podrían nombrar muchos otros ejemplos y situaciones que saltan a la vista.
En vista de todo lo anterior, el Club de Leones Santo Domingo Los Comunicadores, tiene el reto de hacer más visible este daño que se hace al entorno, al medio ambiente, para que se entienda más temprano que tarde, que hacerle daño, es hacernos daños a nosotros mismo, porque somos MEDIO AMBIENTE.

Por eso no hay quien pueda evitar por lo menos detenerse; al escuchar trinar las aves, la corriente de un río, el caer del agua de una cascada, al ver el exuberante verdor de la naturaleza, el azul del cielo o la puesta del sol, quedamos impactados con la belleza, una belleza que no alcanzamos a entender y que solo podemos disfrutar.
Se sabe también, que el ser humano puede ser un aliado positivo de la naturaleza. Pues, gracias al trabajo la humanidad se ha creado más belleza, combinando la naturaleza con edificaciones, parques, museos, puentes y muchas otras maravillas. Gracias a esa combinación tenemos las comodidades como los vehículos, casas, ropa, celulares, televisión, muebles y un sinfín de cosas más. Ahora bien, lo que no se debe olvidar es conjugar de manera positiva lo que hace el hombre con el medio ambiente y si hace daño, simplemente no hacerlo.
Porque a pesar de tanto conocimiento, ¿podrías creer, que hay países en donde las estrellas no brillan con la intensidad que podemos ver en las montañas de Jarabacoa o Samaná, que hay lugares donde el azul del cielo no es tan radiante como el que podemos apreciar en República Dominicana, donde no hay aguas potables y que muchas especies mueren en el mar por los plásticos que arrojamos? Pues lamentablemente, esos lugares existen.
Por esas razones y muchas más, alrededor de todo el mundo muchos países y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, han impulsado iniciativas para proteger el medio ambiente; han creado materiales alternativos para sustituir el plástico de un solo uso, campañas de concientización para reciclar, reusar y reducir, inventos para mitigar y reducir las emisiones de CO2, como los árboles artificiales de México.
Sin embargo, ninguna estrategia, plan o política funcionará, si cada uno de nosotros no cambia los hábitos de vida que perjudican el medio ambiente. Tenemos una situación extrema, Necesitamos medidas eficientes para cuidar lo que nos queda. Practiquemos algunas:
Reduce o elimina el uso de bolsas plásticas.
Camina un poco más, Utiliza menos el vehículo
Siempre apaga las luces
Verifica el origen de las cosas que consumes
No dejes aparatos enchufados
Consume productos orgánicos, has huertos en tu casa
No desperdicies el agua; al afeitarte, cepillarte o bañarte
No lo olvides; LOS LEONES Y LEOS SOMOS MEDIO AMBIENTE..!