PROTEJE TUS REDES SOCIALES LA MÁS USADA, WHATSAPP, LOS VIRUS ACECHAN, INFÓRMATE AQUÍ…
SANTO DOMINGO,RD.-
LaRedaccionTP.
WhatsApp es la app de mensajería más utilizada del mundo con casi dos mil millones de usuarios. Con semejante cifra no es de extrañar que los programadores de virus hayan puesto el ojo en la app de mensajería por excelencia.
La parte más compleja a la hora de desarrollar un virus es elegir el vector adecuado de propagación. Sin una vía acertada de distribución, el virus es incapaz de alcanzar una masa crítica para ser efectivo. Hasta hace poco, la forma más habitual de distribuir un virus era mediante el correo electrónico. Normalmente recibes un email con un texto llamativo que contiene un enlace que redirige al malware. Y si eres poco precavido estás perdido.
Pero los nuevos tiempos traen mejores tecnologías para hacer el mal. Gracias a WhatsApp, enviar y viralizar un malware es más sencillo que nunca.
El peligro de los mensajes reenviados en cadena
Una de las formas más frecuentes de propagación es mediante mensajes de gran impacto que buscan desesperadamente nuestro click. Dichos mensajes suelen anunciar promociones poco creíbles como televisores a precios de ganga, descuentos en supermercados o incluso nos congratulan por haber ganado un sorteo en el que ni siquiera hemos participado. Cuando pulsamos en el enlace del mensaje éste nos redirige la descarga de una APK maliciosa o una web phishing.
La fuente principal de estos mensajes son tus propios contactos. Ya sea por altruismo o generosidad, los usuarios de WhatsApp son propensos a reenviar este tipo de mensajes a todos sus contactos. WhatsApp, consciente de este problema, ha limitado el número de veces que se puede reenviar un mensaje a un máximo de tres reenvíos, pero no es la solución perfecta.
Por lo tanto, y a modo de profilaxis para tus amigos, si recibes un mensaje en cadena de este tipo bajo ningún concepto lo reenvíes y no olvides avisar a tu amigo de que es posible que este infectado por un virus.
Ten cuidado con los grupos de WhatsApp desconocidos
Otro vector de infección que se ha puesto de moda en los últimos meses son los grupos de WhatsApp. El modus operandi es el siguiente: recibes una invitación a un grupo, aceptas y de inmediato entras en una conversación llena de mensajes que reclaman tu click, pulsas y de inmediato empieza la descarga del virus o app fraudulenta.
Qué hacer si caemos en la trampa
En un principio no debemos alarmarnos si hemos hemos descargado una APK maliciosa o si hemos acabado en una web falsa. En cualquiera de los casos todavía no estamos infectados. Si se trata de una descarga de APK basta con que no la ejecutes. A modo de protección, como ya hemos recomendado en anteriores ocasiones, es muy aconsejable que tengas marcada la casilla de ‘no permitir app de fuentes desconocidas‘ en los ajustes generales de sistema para evitar males mayores y que seamos infectados por virus o malwares.
ha entrado un virus
En el caso de que hayas caído en la trampa de instalar un virus desde el APK tienes dos soluciones. La menos dañina es instalar un antivirus en tu dispositivo y hacer un escaneo completo. Con algo de suerte el antivirus localiza el malware y lo elimina. Otra opción, mucho más agresiva, es formatear móvil a valores de fábrica. Reiniciar tu celular a cero es la única manera de tener una certeza absoluta de haber eliminado el virus, aunque claro, pierdes todos tus datos almacenados.
Si has caído en una web phishing o de suplantación de identidad debes extremar las precauciones. Bajo ningún concepto introduzcas datos personales como emails, contraseñas o cuentas bancarias en una web aunque ésta parezca verídica. Si quieres acceder al banco o a tu cuenta de correo no lo hagas jamás a través de un enlace y escribe su dirección en el navegador como haces habitualmente.
Cómo detectar si estamos infectados por un virus de WhatsApp
En el mundo de los virus podemos distinguir entre dos tipologías. Por un lado tenemos los virus no maliciosos cuyo objetivo es sacar beneficio económico mediante publicidad. Este tipo de virus, también denominados adware, suponen un peligro moderado ya que en su interés está permanecer el mayor tiempo posible sin ser detectados. Pero, ¿cómo detectamos si nuestro Android esta infectado por un adware?
Existen muchos síntomas que nos pueden hacer sospechar: redirecciones a webs no deseadas, excesivo número de banners o anuncios, exceso de notificaciones, etc. Tanta publicidad supone un aumento del consumo de nuestro dispositivo así como más descarga de datos. Por lo tanto, si notamos de que repente nuestra batería dura menos que antes, o recibimos cargos indeseados pos sobre pasar la cuota de conexión, es posible que tengamos un adware residiendo en nuestro dispositivo.
Los virus maliciosos son mucho más nocivos para nosotros. Éstos basan su actividad de captación en crear webs fraudulentas que se hacen pasar por portales bancarios o tiendas de reputación. Dichas web tratan por todos los medios que introduzcamos nuestros datos personales como cuentas de correo electrónico, contraseñas o cuentas bancarias.
Fuente Externa: