MERCEDES CASTILLO DEL CDP RESPONDE A JOSÉ MONEGRO
Por: Primitivo Gil.
Para el periodista José Monegro y para todos los profesionales del periodismo que aman y defienden la profesión.
Nos satisface mucho que periodistas de la categoría y nivel de compromiso con el ejercicio idóneo del periodismo, como lo es José Monegro, director del periódico El Día, se preocupe y ocupe parte de su preciado tiempo para la defensa de la buena marcha de la profesión, uno de los temas fundamentales que deberá abordar con propiedad el Congreso del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) que convocaremos próximamente.
El ejercicio de la profesión por parte de personas que no son profesionales del periodismo ,siempre ha preocupado a una parte importante del sector periodístico nacional. Especialmente, a quienes les importa el ejercicio ético y con profesionalismo de la profesión. Tambièn ha sido objeto de preocupación y ocupación del CDP.
Pero una cosa son los deseos y otra la realidad de nuestro marco jurídico, es decir, la ley de colegiación periodística dominicana, la 1091.
La referida ley, tiene fortalezas irrenunciables , pero a la vez, posee grandes debilidades.Y, justo, una de sus grandes dificultades es que no es obligatorio pertenecer al CDP para ejercer la profesión, como ocurre con los demás colegios profesionales (CODIA, CMD, CARD ,etre otros ), tampoco se exige por ley que para ejercer el periodismo se debe ser profesional del área.
Igualnente, tampoco existe nada que impida a los dueños de medios de comunicación electrónicos, rentarle espacios a personas que no son periodisstas para hacer programas periodísticos.
Esa realidad nos impide actual con la determinación deseada frente a las debilidades mencionadas.
Justo, la actual directiva creó y juramentó la Comisión de Revisión de la ley 1091 y su reglamento inteterno, la cual es coordinada por el veterano periodista José Tejada Gómez, pasado presidente del CDP, y que aprovechamos para invitar al colega Josè Monegro a participar de la misma, es preparar un anteproyecto de ley que recoja la actualidad y modernidad del periodismo de hoy, mayor control de la profesión y también, mayor efectividad en el pago del 0.5% al CDP como lo establece la propia ley.
En cuanto a los supuestos «usurpadores» de la profesión que pertenecen al CDP, hay que decir, que el legislador protegió a quienes habían ejercido el periodismo y vivían del ejercicio durante tres años alterno o contínuo, cuando dió el mandato de que podían inscribirse al mometo de promulgarse dicha ley.
Realmente, es un asunto más que de dejadez de la directiva del gremio,es una limitación de la propia ley, lo que nos lleva a querer modificarla, y a eso debemos comprometernos.
Todo eso ha contribuido a deteriorar el buen nombre del periodismo, su prestigio profesional y social. Sin dejar de reconocer que profesioales del periodismo, también, no son los mejores exponentes de un ejercicio responsable y ético.
Exhortamos a unirnos para presentar un anteproyecto de ley que dignifique la profesión de periodista, que tanto amamos .
Por la : Periodista Mercedes Castillo,
Presidenta del CDP. ,28 de julio, 2020, D.N.