EL DÍA DE LOS SANTOS REYES: ESTUVO MATIZADO POR LA PRESENCIA DE POLÍTICOS, ARTÍSTAS Y PERSONAS QUE ESPERAN LO TENGAN PRESENTES
SANTO DOMINGO,RD.-
EL DÍA DE LOS SANTOS REYES SE VIÓ ESCENIFICADO CON LA PRESENCIA DE POLÍTICOS DE TODOS LOS COLORES, ASPIRACIONES POLÍTICAS-SOCIAL Y ARTISTAS QUE DE UNA MANERA U OTRA, ENTREGARON A LOS NIÑOS ALGUNOS JUGUETES ALEGRANDO ESTE TRADICIONAL DÍA 6 DE LOS REYES MAGOS EN REPÚBLICA DOMINICANA.
Cada 6 de enero, en varios países de América Latina, Europa y otras partes del mundo, se celebra el Día de Los Reyes Magos, festividad en la que se recuerda la adoración de la que fue objeto el Niño Jesús por parte de los tres Reyes Magos, como signo del reconocimiento del mundo pagano de que Jesucristo es el Rey y Salvador de la Humanidad.
Cuenta la Leyenda que cuando Jesús nació en Belén, guiados por una brillante estrella, Tres Reyes del Oriente: Melchor, Gaspar y Baltasar, regiamente ataviados y montados en un camello, un caballo y un elefante, emprendieron el viaje para adorar al Niño Jesús.
Provenían de diversas partes del mundo: uno era negro, otro blanco y el tercero con facciones árabes. Cargaron obsequios para el recién nacido: oro por ser Rey, mirra por ser hombre y incienso por ser Dios, los cuales extendieron delante del Redentor.
Los Reyes simbolizan a los primeros gentiles convertidos al cristianismo.
El relato bíblico los llama Magos, pero en ningún momento se alude a su condición de monarcas.
Su presunto estatus real es una elaboración posterior. Respecto a que practicantes de la magia –castigada en la Biblia– fueran admitidos en presencia de Jesús, hay que tener en cuenta que el término griego magós no sólo significaba hechicero, sino también «hombre sabio o de ciencia».
Tampoco el Evangelio dice cuántos eran. De hecho, según otras tradiciones podrían haber sido siete o doce (este es el número que les otorgan los armenios). Pero, debido a que los regalos al Mesías fueron tres –oro, incienso y mirra–.
Fue a partir del siglo III cuando el Papa León I estableció que los magos fueran llamados reyes pues se pensaba que se trataba de gente con grandes riquezas.
Además, se establecería que fueran 3 pues 3 fueron los regalos llevados.
Los nombres con los que conocemos a los Reyes Magos -Melchor, Gaspar y Baltasar-, aparecieron por primera vez durante el siglo VI en el mosaico de San Apollinaire Nuovo (Rávena). En esta imagen portan una vestimenta al estilo persa que se transformará durante el siglo XV.
En ese siglo, la apariencia de los Reyes cambió de tal manera que pudieran representar las tres “razas” de la Edad Media. Fue así como Melchor representaba Europa, Gaspar Asia y Baltasar África.
Según una teoría, en el tiempo en que se escribió el Evangelio de Mateo había más conversiones paganas al cristianismo que entre los judíos, y las figuras de los Magos de Oriente tendrían una función de proselitismo (si los de fuera adoran a Cristo, ¿por qué no vosotros?). Según otros, representan a los tres continentes entonces conocidos (Europa, África y Asia), o habrían sido sacerdotes persas o incluso doctores babilónicos.
En principio, en ese día se celebraba la llamada Epifanía (revelación de Jesús al mundo no judío), aunque ya en otras culturas el 6 de enero era una fiesta relacionada con el solsticio de invierno. Y en el siglo V se identificó dicha fecha con la Adoración de los Reyes Magos y la palabra epifanía pasó a designar asimismo ese episodio del rito católico.