
Por Primitivo Gil, Director de TPM – Mercadólogo y Especialista en RRPP.
El municipio de Santo Domingo Este atraviesa un momento decisivo en su desarrollo institucional y económico. La alianza estratégica anunciada entre el Consejo de Desarrollo Económico y Empresarial de Santo Domingo Este (CODEESTE) y la Alcaldía Municipal marca un punto de inflexión que merece ser analizado en profundidad, no solo por su carácter innovador, sino también por el impacto que puede generar en la transformación social y productiva del territorio.
Una apuesta al desarrollo integral
La iniciativa encabezada por el alcalde Dio Astacio y respaldada por el empresariado local, bajo la coordinación de Joaquín Hilario, va más allá de las tradicionales alianzas político-empresariales. Se trata de un modelo de gobernanza colaborativa, que reconoce la interdependencia entre los sectores público y privado como motor del desarrollo sostenible.
En ese marco, la creación de la Mesa Empresarial representa un acierto estratégico: institucionaliza el diálogo permanente, promueve la retroalimentación constante y abre el camino para políticas públicas más efectivas, al tiempo que genera oportunidades de negocio adaptadas a las necesidades del municipio.
Transporte: reto estructural y oportunidad de cambio
El transporte público es uno de los principales desafíos que frenan la competitividad de Santo Domingo Este. No se trata solo de logística: es un factor determinante para la productividad, la integración metropolitana y la calidad de vida de la ciudadanía.
La Mesa del Transporte debe enfocarse en soluciones integrales que incluyan:
Conectividad intermodal.
Uso de tecnologías inteligentes para la gestión del tráfico.
Modelos de financiamiento mixto que garanticen sostenibilidad.
En este ámbito, el sector privado tiene la oportunidad de convertirse en protagonista activo de la transformación de la movilidad urbana.
Proyección internacional: más allá del protocolo
El Encuentro Internacional con Expresidentes proyecta al municipio hacia la esfera global. Sin embargo, su éxito dependerá de que logre resultados tangibles: compromisos de inversión, transferencia de conocimiento y lazos de cooperación internacional.
Para que esta iniciativa trascienda lo ceremonial, debe convertirse en una verdadera plataforma de atracción de inversión extranjera directa, especialmente en sectores como tecnología, turismo sostenible y manufactura avanzada.
Seguridad ciudadana: innovación y corresponsabilidad
La incorporación de empresarios como oficiales voluntarios en la Policía Municipal constituye una medida innovadora que fortalece la corresponsabilidad social. Este esquema puede tener un efecto multiplicador en la percepción de seguridad, un factor clave para generar confianza e incentivar la inversión.
Recomendaciones estratégicas
Para las autoridades municipales:
Establecer indicadores de gestión transparentes en cada mesa de trabajo.
Crear mecanismos de rendición de cuentas periódicos y accesibles al público.
Diseñar una estrategia de comunicación que mantenga a la ciudadanía informada sobre los avances.
Para el empresariado:
Asumir un rol proactivo y co-ejecutor en el desarrollo local.
Formalizar compromisos de inversión y generación de empleos.
Incluir activamente a las pymes en las dinámicas de crecimiento.
Conclusión: un modelo replicable
Santo Domingo Este tiene la oportunidad de convertirse en referente nacional de gobernanza colaborativa. Pero para lograrlo se requiere mantener el momentum político, garantizar la continuidad institucional y medir rigurosamente los resultados.
Los medios de comunicación estamos llamados a acompañar este proceso con un periodismo objetivo y analítico, celebrando los logros y señalando las áreas de mejora. Así contribuiremos a construir un modelo de desarrollo sostenible y replicable en todo el país.
El futuro de Santo Domingo Este se escribe hoy, y esta alianza público-privada representa una página prometedora en la historia de su progreso.
Primitivo Gil es Director de TPM, Mercadólogo y Especialista en Relaciones Públicas, con amplia experiencia en análisis de desarrollo territorial y comunicación estratégica.