REMESAS ASIA REPÚBLICA DOMINICANA AUMENTAN 77% EN EL NUEVO AÑO
SANTO DOMINGO,RD.-
LaRedaccionTP.
El año pasado República Dominicana recibió US$6,524.6 millones por esa víaos dominicanos residentes en el extranjero continúan diciendo presente a sus familiares a través de las remesas que envían al país. En los últimos nueve años República Dominicana recibió US$43,228.3 millones por ese concepto.
Cada año aumenta la cantidad de dinero enviada por los dominicanos. En el período 2010-2018 el promedio de crecimiento anual de envío de remesas familiares al país se ubicó en un 7.45%.
En 2010 el país recibió remesas por US$3,682.9 millones, mientras que el año pasado la cantidad aumentó en un 77% hasta llegar a US$6,524.6 millones, de acuerdo a las estadísticas preliminares del Banco Central.
El aumento de las remesas recibidas el año pasado fue de un 10.4%, debido a que en 2018 ingresaron por esa vía US$612.8 millones adicionales con respecto a 2017, cuando la cifra totalizó US$5,911.8 millones.
Durante el período analizado, Estados Unidos figura como el principal emisor de las remesas. En 2010 representaba el 66.45% de los envíos. Sin embargo, hasta noviembre del año pasado el 77.42% de las remesas provinieron de ese país, para un aumento de 10.97 puntos porcentuales.
Le sigue España, que en 2010 emitía el 12.13% de los envíos, mientras que el año pasado se redujo a un 10.56%, lo que significa un decrecimiento de 1.57 puntos porcentuales.
De las remesas recibidas en el período enero-noviembre de 2018 (US$5,901.6 millones), el Distrito Nacional percibió el 31.78%; Santiago el 14.85% y Santo Domingo el 9.66%. Esas tres demarcaciones acumulan el 56.29% del total.
En cuanto al género, las mujeres recibieron el año pasado el 54.8% de los recursos, en tanto que los hombres percibieron el 45.2%.
Dependencia
El último informe del Centro de Estudios Económicos y Sociales de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) señala que en la balanza de pagos de República Dominicana, las remesas familiares representan la tercera fuente de divisas más importante dentro del saldo de cuenta corriente.
También asegura que desde la óptica de la demanda “la recepción de remesas es un estímulo o incentivo al consumo, que a la vez puede generar un efecto multiplicador en los vendedores de bienes y servicios locales y en el resto de la economía”.
Sin embargo, advierte que cuando ese tipo de flujos económicos tienen una participación importante dentro de la balanza de pago de las economías, generan una alta dependencia de las condiciones económicas de los países emisores.
El estudio señala el alto grado de dependencia económica y la gran vulnerabilidad que exhibe la economía dominicana frente a choques externos, debido a la elevada concentración que tiene el país con Estados Unidos, en remesas, exportaciones, importaciones e inversión extranjera directa.
“Todo esto expone la necesidad de desarrollar un sector exportador que permita a República Dominicana reducir su vulnerabilidad a choques externos, mediante el aumento sostenido del valor exportado, la diversificación de la oferta exportable, y colocar sus productos en nuevos mercados”, recomienda el informe.