EL SENADO APRUEBA QUE EL PARTIDO FP ES LA «SEGUNDA MAYORÍA»
Por : Primitivo Gil, de La Redacción TP.

SANTO DOMINGO, RD.-
El Senado aprobó la noche de este miércoles que la Fuerza del Pueblo es la segunda mayoría en la cámara alta, donde además, se escogió al senador Bautista Rojas, como el representante ante el Consejo Nacional de la Magistratura.
El senador por La Vega, Ramón Rogelio Genao, dijo que el informe contraviene a la Constitución, y manifestó que el Partido Reformista es la segunda mayoría, porque sacó seis senadores en las pasadas elecciones.
Mientras, el Partido de la Liberación Dominicana propuso al senador por Barahona, José Del Castillo Saviñon, como representante de la segunda mayoría en el Senado.
Durante la sesión Del Castillo Saviñon dijo que se trata de un debate político y jurídico.
Al igual que Genao, el legislador consideró que se hace un ejercicio violatorio de la Constitución.
El senador Yvan Lorenzo expresó que por la descomposición ética en la práctica política dominicana, promovida por el concierto de partido PRM y Fuerza del Pueblo citamos al prof Juan Bosch, el PRD se ha convertido en la esperanza nacional porque el pueblo no conocía a profundidad sus entrañas y la incapacidad de quienes lo dirigían y que era necesario que debieran volver a gobernar para que el propio pueblo se convenciera de que no sabían gobernar.

PLD califica acción como inconstitucional.- El Partido de la Liberación Dominicana calificó como inconstitucional la decisión que adoptó el Senado de la República al escoger a un senador de la Fuerza del Pueblo como el representante de la segunda mayoría política de ese hemiciclo ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).
La organización política afirma que ningún senador de la Fuerza del Pueblo cumple con los dos requisitos exigidos por el artículo 178 de la Constitución de la República, pues no pertenecen a un bloque de partidos diferente al del Presidente del Senado, ni tampoco ostentan la representación de la segunda mayoría política en ese hemiciclo, ya que dicho partido sólo obtuvo un senador en las elecciones pasadas.
Mediante un documento despachado por su Secretaría de Comunicaciones explica que la representación en términos políticos es el producto del mandato que surge a raíz del voto en las elecciones y ese mandato no desaparece hoy respecto a los partidos que fueron aliados en un bloque a nivel senatorial en varias provincias, incluyendo en Santiago, donde el actual senador y presidente del senado fue postulado y elegido en las boletas de un bloque de partidos del cual formó parte también la Fuerza del Pueblo.
En ese sentido el Partido de la Liberación Dominicana anunció que hará uso, oportunamente, de las vías jurídicas pertinentes para hacer valer sus derechos en este aspecto.
FUENTE EXTERNA: